Chimico MK
Chimico MK
  • Inicio
    • Catalogo
    • Tienda
  • Cuidado de la piel
    • Tips y Consejos
      • Limpieza Facial Profunda
      • La exfoliación
    • Cuidado del cuerpo
      • Manos de Seda
      • Labios de Seda
      • Cuerpo de Seda
    • Botanical Effects
    • TimeWise 3D
    • TimeWise Repair
  • Maquillaje
    • Productos
      • Bases de Maquillaje
    • Tutos y Tips
      • La Paleta Perfecta
      • Cómo perfilar tus labios
      • La Máscara Perfecta
      • Cuidado y maquillaje de labios
      • El labial Perfecto
  • Encuentra tu Consultora

Corrector e iluminador: Dos imprescindibles para un buen aspecto


¿Estás cansada de confundir continuamente correctores con iluminadores, y viceversa? Si aún no tienes claro las funciones de cada uno, nosotros te ayudamos a diferenciar corrector e iluminador, dos productos tan parecidos a simple vista, para que saques el máximo partido a tu maquillaje.

Cómo aplicar el corrector

La función principal del corrector es tapar las pequeñas imperfecciones de nuestro rostro, como pueden ser granitos, manchas o rojeces, para igualar el tono de la piel. Por ello, se trata de un producto más denso que una base de maquillaje.

    🔰 Lo primero que debes hacer es escoger un corrector que sea un tono por debajo de la base de maquillaje que utilices.
    🔰 El producto debe aplicarse uniformemente en pequeñas pinceladas antes de la base. Podemos usar la yema de los dedos para ayudar a que se fije correctamente y rematar con unos polvos traslúcidos para que dure más tiempo y no se cuartee.
    🔰 Es importante no cargar el rostro con demasiado producto, ya que esto acentuará las imperfecciones, produciendo así el efecto contrario al deseado.
    🔰 Evita el temido efecto “Ojos de Panda”. Aplica el producto por toda la zona de la ojera y después, expándelo hacia los pómulos.
Cómo aplicar el iluminador

El iluminador se encarga de dar luz a nuestro rostro y así resaltar las zonas que más nos gusten. Con él puedes hacer tu nariz más respingona, acentuar los pómulos o incluso agrandar los ojos. Si lo usas correctamente puedes llegar a conseguir un look más joven y natural.

    🔰 El iluminador en polvo debe aplicarse después del maquillaje con una brocha.
    🔰 Aplica el producto en la zona T de la cara (centro de la frente y puente de la nariz), V de los labios, en el centro de la barbilla y sobre todo, en los pómulos.
    🔰 No tengas miedo de usarlo durante el día, una cantidad justa de iluminador favorece tanto de día como de noche.
    🔰 Evita aplicarlo en arrugas y líneas de expresión, solo conseguirás ensalzarlas más.
    🔰 Si quieres dar calidez y destacar aún más tu rostro, prueba a aplicar un rubor en las mejillas y nariz.

7 pasos para un look fresco y natural con corrector e iluminador

    1. Aplica el Corrector Undereye de Mary Kay® en la zona de debajo de la ojera y el Corrector Perfecting Concealer™ de Mary Kay en algún granito, mancha o rojez que encuentres en tu rostro.
    2. Hidrata y da un ligero color a tu piel con una CC Cream. Si tiene protección solar, ¡mejor! Así puedes ahorrarte un paso. Quedará tan natural que parecerá que no llevas nada.
    3. Ilumina tu rostro con unos polvos iluminadores. Con ayuda de una brocha, aplica el producto en el centro de la frente, nariz y pómulos.
    4. Para añadir un poco de calidez a tu rostro, aplica un rubor en las mejillas.
    5. Aplica polvos en un tono oscuro en la línea de la mandíbula, debajo del colorete y en la línea del pelo para contornear tu rostro.
    6. Consigue una mirada de escándalo con una máscara de pestañas que dé volumen. Agrandará tus ojos.
    7. Finalmente, completa el look con un lápiz de labios con un tono nude, como el del Lápiz de Labios Gel Semi-Mate Mary Kay® Rich Truffle.

Con pocos materiales, y sin olvidar tu corrector e iluminador, tienes todo lo necesario para un look buen aspecto.  ¡Úsalos y luce buena cara!


Brochas: la clave para principiantes y expertas

    Siempre estamos buscando maneras de que nuestro maquillaje quede impecable, nos dure más tiempo y sea rápido y fácil de aplicar. Un spray fijador de maquillaje es una buena opción para que dure más tiempo.

    Las brochas de maquillaje están aquí para ayudarte y hacerte la vida mucho más sencilla. Los dedos pueden ser nuestros aliados en cualquier apuro, pero teniéndolas a ellas ¡para qué ensuciarnos las manos!

    Nos esforzamos mucho por cuidarnos la piel, y mantenerla limpia y sana. Con las brochas podrás mantener una piel limpia, sin la grasa y los gérmenes que acarrean una aplicación con las manos. ¡Ponte guapa sin descuidar tu piel!

¡Apuesta por el pelo sintético!

La creencia de que las brochas naturales son mejores que las de pelo sintético, está muy lejos de la realidad. Los avances en la creación de pelo sintético nos traen materiales que en muchas ocasiones superan la calidad y suavidad de las cerdas naturales. Con un pelo sintético siempre vas a tener una calidad consistente. Ten en cuenta que en las brochas de pelo natural, por muchos procesos a los que se sometan, la calidad depende del pelo del animal utilizado para su fabricación.

Otra de las razones para apostar por las brochas sintéticas es que son más fáciles de limpiar que las brochas naturales. Es una opción mucho más higiénica, ya que absorben menos grasa y bacterias que las brochas de pelo natural. Al absorber menos grasa, absorben menos producto y te permite que dure más el producto aplicado. Además, al ser de pelo sintético no existen reacciones alérgicas y tenemos una herramienta de trabajo ¡100% vegana!

¿Para qué sirve cada brocha?

    Cada una tiene un propósito, y aunque es verdad que te puedes apañar usándolas para diferentes tareas, conocer las características y funcionalidades de cada brocha te ayudará a conseguir resultados impecables en muy poco tiempo.

Brochas para el rostro


Brocha para polvos

    Suele ser la brocha más grande y más ancha. Su tamaño está pensado para distribuir el producto en polvo (o “espolvorearlo”) en grandes áreas del rostro.

    Utilízala en movimientos suaves y circulares para conseguir una aplicación suave y ligera. Aplica polvos compactos o sueltos para fijar la base de maquillaje, o incluso polvos bronceadores por rostro y escote. Además, puedes fijar el corrector en la zona de los ojos.

Busca una brocha para polvos con un diseño que te facilite la recogida del producto y te ayude a recoger y distribuir uniformemente la cantidad justa de polvo.

Brocha para base en polvo de maquillaje

    Sus cerdas deben ser más cortas y compactas que la brocha para polvos. Esto permite que la aplicación sea más precisa. Esta brocha se utiliza para aplicar bases en polvo e ir añadiendo capas de maquillaje. Así podrás conseguir el efecto que buscas, de más natural a más pulido.

Cuando cojas producto, elimina el exceso y aplícalo en movimientos circulares desde el centro del rostro hacia afuera.

Busca una brocha que te permita llegar a todos los contornos del rostro y aplicar poco a poco producto para no tener el temido efecto máscara.

Brocha para base fluida de maquillaje

    Si te gustan más las bases de textura líquida o cremosa, necesitas este tipo de brocha. Busca una brocha con cerdas densas y pobladas, que te permita llegar a todas las zonas del rostro.


Como en todas las brochas, te recomendamos que apliques poco producto primero y vayas aplicando más capas hasta conseguir el acabado que más te guste. Puedes hacer dos cosas: o mojar el centro de tu brocha para base fluida con el producto (recuerda que no sea mucha cantidad) o poner la base fluida en el dorso de la mano y mojar con la brocha. Empieza en el centro del rostro y trabaja hacia el exterior, realizando ligeros toques circulares y ascendentes.

Esta brocha tiene doble función, porque también te puede servir para aplicar mascarillas en el rostro. Te recomendamos que tengas dos brochas: una para tus mascarillas y otra para tus bases fluidas, sino podrías mezclar ambos productos y ensuciar el maquillaje.

Brocha blending

La brocha blending es un gran descubrimiento para las make up freaks. Una brocha que te permite una mayor cobertura de la base y aplicarla fácilmente de una sola pasada. Su diseño, de cerdas tupidas y densas, actúa también como una esponja, difuminando las imperfecciones. ¡Es como un aerógrafo para tu piel!
Brocha para colorete

Las mejores brochas para colorete suelen presentar una forma angular que se ajusta a la forma del pómulo. Aplica rubor en las mejillas con el lado en ángulo del pincel. Utiliza el borde largo y cónico para obtener un aspecto más contorneado y el borde más corto para obtener más precisión al aplicar los polvos iluminadores.

Es más sencillo de lo que parece:

    1. Para contornear: aplica un polvo para contorno uno o dos tonos más oscuros que tu base de maquillaje habitual en la parte hundida de las mejillas, la barbilla y los lados de la nariz. Después difumina.
    2. Para aplicar el colorete: aplica el colorete en la zona central de las mejillas sujetando la brocha en un ángulo de 45º. Después difumina.
    3. Para aplicar el iluminador: Con la zona más larga del pelo de la brocha, aplica el iluminador en la parte alta de las mejillas, hueso de la nariz y frente.

Brochas para ojos

Brocha para sombras

La brocha de tamaño medio y cerdas planas es perfecta para aplicar las sombras en todo el párpado. La forma de estas cerdas ayuda a una mezcla rápida para conseguir un efecto difuminado.

Brocha para el pliegue del ojo

Estas brochas están diseñadas para una aplicación impecable y precisa de las sombras en la parte de la cuenca del ojo así como para trabajar un ‘cat eye’ difuminado. Agrega dimensión a cualquier maquillaje con esta pequeña joya.

Brocha de precisión smudger

Son pequeñas y precisas. Su punta es densa y afilada y está especialmente diseñada para crear detalles o ahumados. Utilízala sobre todo para aplicar sombra en la parte inferior de tus pestañas o para difuminar un eye liner.

Con la sombra de ojos aplica pequeñas pinceladas a lo largo de la línea de las pestañas. Para difuminar el delineador de ojos utiliza movimientos cortos de delante hacia atrás. Para un espectacular look de ojos ahumados, mezcla la sombra de ojos y el delineador.


Brocha para cejas

Siempre está bien tener una brocha para cejas en tu neceser. Te ayudará a preparar tus cejas para rellenarlas con un delineador. Es perfecta para mantener tus cejas “a raya” antes de darles forma. Asegúrate de peinarlas en la dirección del pelo.

Algunas brochas cuentan con un pincel biselado en su otro extremo para realizar un delineado perfecto y preciso.

¿Quieres conseguir unas cejas perfectas? Descubre nuestra guía paso a paso.


Brochas (o herramientas) adicionales para conseguir mayor precisión

Puede que creas que ya tienes todas las brochas que necesitas para maquillarte. Todo depende de qué quieras conseguir. Hay brochas que te permiten una mayor precisión para corregir errores, llegar a la zona de la ojera (sin riesgos innecesarios) o incluso aplicar el labial sin salirte. Para eso puedes usar una brocha para colores en crema con cerdas redondeadas y compactas que imite la aplicación con los dedos.

Para usarla con el corrector, utiliza la punta de la brocha con ligeros golpecitos, o haz un suave movimiento de barrido con el lado plano de la brocha. Si quieres aplicar los labiales, moja un poco la punta de la brocha y aplica poco a poco después del delineador de labios.

Otra herramienta que te puede ser muy útil es la esponja cosmética para difuminar. ¡Aprende a utilizar la esponja cosmética en este artículo!

Para lucir siempre un maquillaje perfecto, lo mejor es llevar contigo siempre una paleta compacta con tus productos necesarios. Lo mejor para aplicarlos es utilizar unas brochas compactas que quepan dentro de tu paleta, así evitarás que se ensucien dentro de tu bolso.

¡Cuida tus brochas!

Ahora que te has convertido en toda una experta usando tus brochas, necesitas aprender también cómo cuidarlas. ¡Sigue estas sencillas instrucciones y manténlas como nuevas durante mucho tiempo!

Cómo limpiar tus brochas

    1. Limpia tus brochas cada 1 o 2 semanas:Confiesa, ¿cada cuánto sueles limpiarlas? No se trata solo de que puedas aplicar el tono de sombra de ojos que quieres, evitando “manchar” tu look con el tono que usaste ayer. Los pelos de las brochas también acumulan residuos de producto e impurezas de la piel, pudiendo provocar la aparición de granitos y otras imperfecciones.
    2. Utiliza jabón neutro: Humedece el pelo de la brocha con agua templada. Luego pon un poco de jabón neutro en la palma de tu mano y extiéndelo sobre el pelo de la brocha con movimientos circulares. Intenta no presionar con fuerza la brocha sobre tu mano para no deformarla.
    3. Aclara: Enjuaga cuidadosamente hasta que el agua salga limpia.
    4. Seca el exceso de agua: Utiliza una toalla limpia sin frotar.
    5. Déjalas secar en horizontal:  Extiéndelas sobre una superficie lisa. Lo ideal es poner las brochas un poco inclinadas con el pelo hacia abajo para que mantengan su forma sin dañar el mango.

Los enemigos de nuestras brochas

Si quieres que tus brochas duren más tiempo, hay algunas cosas que debes evitar.

    🌻El alcohol: Podrías pensar que así conseguirás una limpieza más profunda, pero nada más lejos de la realidad. El alcohol no arrastra la suciedad así que lavando las brochas con alcohol solo conseguirás estropearlas. Alcohol…¡vade retro!
    🌻Dejarlas secar en vertical: Al colocarlas así, con el pelo en la parte superior, el agua se deslizará hasta mojar el mango dañándolo.
    🌻El calor intenso: No utilices un secador de pelo ni expongas las brochas al sol para secarlas. El calor hará que se estropeen. ¡Un truco! Lávalas antes de irte a dormir y las tendrás listas para usar a la mañana siguiente.

    Después de todos estos consejos, estás preparada para experimentar creando nuevos looks que muestren tu mejor cara. ¿Por qué no empezar ya? Prueba diferentes maquillajes para practicar con las brochas. ¡La práctica es lo más importante para dominar la técnica!

Las cejas son indiscutiblemente lo que enmarca tu rostro y convierte a tus ojos en el centro de atención. Dan armonía a tus rasgos equilibrando la parte superior e inferior de la cara y además, son como un escudo contra la lluvia, el polvo, los rayos del sol, y el sudor. Son un elemento importantísimo de la belleza femenina (y masculina). Por todas estas razones, no debes descuidar el cuidado de tus cejas. Gracias a un buen cuidado, una buena depilación y unos favorecedores gestos de maquillaje, puedes conseguir esa ceja bien estructurada que tanto deseas.  Tanto si eres fan de unas cejas finas o de unas cejas gruesas, no te pierdas estos sencillos consejos para tener unas cejas fabulosas:


1. Prepara tus cejas y mímalas como merecen

Hidrata tus cejas

Seguro que no lo has hecho hasta ahora pero las cejas también tienes que hidratarlas. Utilizar una crema de día hidratante puede hacer que la piel se haga más flexible y facilitar el crecimiento del pelo de las cejas. Si tus cejas o pestañas son débiles o incluso sufres de pequeñas calvas, utiliza cada día un preparador de pestañas y cejas para fortalecer el pelo de ambas zonas. Si lo aplicas regularmente, pronto verás los resultados. 

Limpia tus cejas

Al proteger los ojos del polvo y el sudor, las cejas almacenan impurezas. Al tener las cejas limpias, las mantendrás sanas. Por tanto, es esencial que las limpies bien: utiliza una limpiadora o un buen desmaquillador. Hazlo con cuidado sin aplicar demasiada presión en la ceja para evitar que las pestañas se desprendan. Si utilizas desmaquillador, deja actuar el producto con un algodón y retira tras unos segundos cuidadosamente.

No te depiles las cejas todos los días

Si eres una loca de tener las cejas perfectas, ignora esos pequeños pelitos y evita el deseo irrefrenable de coger unas pinzas cada vez que te miras al espejo. Para mantener una línea de cejas armoniosa, depílalas cada tres semanas con pinzas, pelo a pelo, atrapando bien el pelo desde su base y tirando de él en la dirección del crecimiento. Lo mejor es depilarse después de la ducha: los poros se dilatan y el pelo se extrae más fácilmente. Y si tienes dudas, busca el consejo de un profesional para que te ayude a darles forma.


2. Maquilla tus cejas

No te creas que maquillar las cejas es solo para aquellas personas con cejas escasas. Tanto cejas finas como espesas necesitan del maquillaje para estar perfectas y bien definidas. ¡Te enseñamos a hacerlo paso a paso!

Peina tus cejas

Antes de empezar a maquillar necesitas peinar y dominar tus cejas, para ello escoge el cepillo adecuado, como por ejemplo la Brocha duo Eyeliner y Cejas. Peina tus cejas hacia arriba en la parte interior, y a medida que la ceja avanza hacia los extremos, peina en la dirección que nace el vello. Es muy sencillo, el vello tiene una forma natural solo tienes que seguirla.

Define las cejas

¿Cómo definir las cejas?

    🌼Sostén un delineador o  un lápiz de manera vertical y paralelo a un lado de tu nariz. Traza una línea tenue con el delineador para marcar el punto donde comienza la ceja.
    🌼Mide desde la punta exterior de la nariz hasta el iris del ojo para encontrar el arco natural de tu ceja y traza una línea tenue en ese punto.
    🌼Mide desde la parte exterior de la nariz hasta la comisura exterior del ojo para encontrar donde debe terminar la ceja. Traza una línea tenue justamente en ese punto. Muchas personas tienen falta de vello en los extremos y muy poca definición. Es tu momento para alargar los extremos de tus cejas o hacerlos más gorditos.
    🌼¡Luego sólo tienes que rellenarlas! Puedes hacerlo con sombras o delineador de cejas. Aplícalos en pequeñas ‘rayitas’ imitando la forma y dirección del propio pelo para un efecto mas natural. Si optas por las sombras, utiliza la brocha adecuada.

   Puedes utilizar también un gel voluminizador, es la mejor manera de maximizar la forma natural de tus cejas. Con este tipo de producto darás color y volumen y podrás fijar hasta el vello más corto. Aplícalo desde el arco hasta el fin de la ceja y después aplica el producto que queda en el cepillo en el extremo interior de la ceja.

Una vez tengas tus cejas bien definidas es el momento de dar el toque que marcará la diferencia. Este paso es clave para cualquier fan de un maquillaje impoluto. Aplica un poco de corrector desde el interior de la ceja hasta los extremos. En la parte inferior de la ceja y en la parte superior lo aplicaremos desde el extremo hasta la mitad de la ceja. Este paso conseguirá dar luz al hueso de la ceja y se verá muy profesional.

Elige el tono para tus cejas

Para lograr unas cejas espectaculares, tienes que tener en cuenta el tono de tu cabello. El vello de las cejas nunca es de un solo tono. El color predominante está  rodeado de tonos más claros y otros más oscuros. Siempre debes comenzar con un tono más claro que tu tono de cabello  predominante. Luego dependerá el look que busques. Por ejemplo, puedes optar por un look extremo a lo Marilyn Monroe, pelo claro y cejas oscuras, ¡es súper sexy! También puedes recurrir a un tono muy sutil que las resalte pero sin que nadie se dé cuenta de que las llevas arregladas, solamente con el toque justo.

Si eres de las conservadoras, escoge un tono mas claro que el color de tu pelo natural, eso evitará que al rellenar las cejas se endurezca la expresión de tu rostro.


3. Sigue las tendencias…o no
Actualmente la tendencia es llevar las cejas pobladas y despeinadas. Lo vimos con Cara Delevigne, que las lleva fantásticamente. Sin embargo, no todo el mundo puede llevar estas cejas… o al menos no de cualquier modo. En general, las frentes grandes son más adecuadas para cejas gruesas y bien estructuradas.

También se llevan las smokey brows, como el maquillaje de ojos, es el efecto degradé para el diseño de cejas. Se consigue utilizando un delineador de cejas de un tono más oscuro en la parte extrema de la ceja para definir el arco, rellenando todo el centro con tonos más claros.

Y si ya eres muy atrevida, prueba la última tendencia: las cejas pluma: consisten en simular que tus cejas son plumas. Muy fácil, solo necesitas recurrir al pegamento para cejas para fijar el acabado de nuestras cejas y darles la forma que queramos, y si tienes el vello fino intenta también con un gloss transparente. En cualquier tendencia, nunca olvides que las pestañas siempre rematan el look de ojos con un broche de oro.


Con unas cejas bien definidas tendrás un look natural pero impecable y deslumbrarás con un maquillaje potente con unas cejas de infarto. Y tú, ¿con cual te quedas? ¿Naturalidad o cejas marcadas?


A todos nos preocupa envejecer, y sobre todo que se note en nuestra piel: arrugas más marcadas, piel menos luminosa e hidratada, las temidas manchas…¡nos echamos a temblar al pensarlo! La realidad es que el paso del tiempo afecta al aspecto que tienes, pero también es verdad que hay personas que aparentan menos edad de la que tienen. Aunque la genética juega su parte, los factores externos tienen mucho que ver en esta ecuación. ¿Sabías que en realidad solo el 20% de los signos visibles de la edad proviene del proceso natural del envejecimiento? Si tenes curiosidad por saber los factores externos que pueden afectar a tu piel y a la edad que aparenta…¡no te pierdas este post!

Tu piel dice mucho de tu estilo de vida

Tu piel habla de ti y con solo un vistazo puedes darte cuenta si llevas una vida saludable. Una piel bonita es una piel sana, por eso hay que cuidarla tanto desde dentro como por fuera. El estrés, la falta de sueño o una mala alimentación pueden provocar que parezcas mayor de lo que eres:

El estrés, el enemigo silencioso

Seguro que has vivido épocas de mayor estrés y que has notado cómo tu piel se resentía: más granitos, más sequedad… El estrés afecta a tu piel más de lo que crees y puede provocar que tu piel se vea más apagada y con arrugas más marcadas. Es fácil decir que te tomes la vida con calma…pero ¡inténtalo!, ¡tu piel te lo agradecerá!

Dormir, la cura que necesitas para tu piel


No nos tomamos en serio los efectos positivos que un sueño reparador provoca en nuestra piel… ¡y en todo nuestro organismo! Dormir es importantísimo para nuestra piel. Durante las horas de sueño, las células se renuevan y eliminamos toxinas, además se produce colágeno (una proteína que es buena para la firmeza de tu piel y para “engrasar” tus articulaciones).

Después de una mala noche tienes los ojos hinchados, ojeras, aspecto cansado… por eso dormir es esencial para evitar el envejecimiento prematuro de tu piel.

Si este es tu caso y has tenido una mala noche prueba a darle a tu piel un “chute” de energía con una buena mascarilla. Una mascarilla de bio-celulosa que dé luminosidad a un aspecto apagado y un gel contorno de ojos para calmar los ojos hinchados puede ser la solución. ¿Sabías que las mascarillas son el tratamiento casero más cercano a un tratamiento de cabina? ¡Descubre cómo utilizar las mascarillas en casa! 

Si tienes que arreglar rápido los efectos de una noche de fiesta, no hay nada que un buen maquillaje no corrija. Apúntate a una CC Cream y para las ojeras, un producto que neutralice y de luminosidad a la zona de la ojera… ¡como si hubieras dormido 8 horas!

Alimentación sana para una piel sana

No es un mito: tener una dieta sana y equilibrada es fundamental para que tu piel se vea sana y joven.  Cuántas veces habrás oído ¡somos lo que comemos! Alimentos con mucha grasa, el alcohol, la sal excesiva…reducen la hidratación. ¿Y qué necesita tu piel? ¡Bingo!

No solo de agua vive tu piel, hay otros alimentos que te ayudarán a conseguir una piel con aspecto sano que desafía el paso del tiempo.


El sol, el gran enemigo de tu piel

Un bronceado de ensueño siempre sienta bien, deja efecto “buena cara” y favorece….pero algunas veces nos olvidamos del daño que producen en nuestra piel los rayos ultravioletas UVA y UVB.

Estos rayos son los principales causantes del envejecimiento prematuro de la piel: arrugas, líneas de expresión, manchas e incluso cáncer de piel. No nos cansamos de decirlo, pero protegerte del sol con un buen protector solar de amplio espectro es clave para que tu piel tenga un aspecto más joven por más tiempo.

Además la protección solar es algo que siempre tienes que tener presente. Descubre todo lo que necesitas saber para dar con el que mejor protector solar que se adapte a tu tipo de piel.


La polución, un veneno para la piel

La contaminación ambiental es uno de los peores enemigos de la piel. Tienes que tener en cuenta que la piel actúa como barrera frente a las agresiones ambientales. Un aire de mala calidad acelera la edad de tu piel y provoca la aparición de arrugas y la pérdida de elasticidad.

Para luchar contra la contaminación, es importante que limpies tu piel diariamente (mañana y noche),  y que la protejas con productos antioxidantes como productos con Vitamina C, Retinol o Vitamina B3.  Por si no lo sabías, los antioxidantes contrarrestan los daños de los radicales libres en la piel.

Acostúmbrate a seguir buenos hábitos de alimentación, sueño y deporte ¡y notarás cambios! Siguiendo una rutina y unos hábitos saludables, puedes ayudar a tu piel a luchar contra todos estos factores externos. ¡vamos!


¿Buscas el secreto de la eterna juventud?  Malas noticias… no existe o por lo menos no sabemos de su existencia. Mal que nos pese, los años pasan y sus efectos se notan en la piel, y lo único que podemos hacer es ralentizar el avance del tiempo. ¿Pero cómo hacerlo?, ¿cómo podemos tener una piel más joven? Cuidarse no solo por fuera, sino también por dentro, es la única forma de conseguir parecer más jóvenes de lo que somos y engañar al tiempo.

La alimentación sana, el mejor ingrediente para una piel joven

    “Somos lo que comemos”, y por eso, tenemos que tener claro que nuestra dieta y nuestros hábitos alimentarios se notan también en nuestro aspecto exterior. No se cansan de decirnos que una dieta saludable y el ejercicio físico son esenciales para encontrarse bien, pero, ¿y si te digo que también lo son para tener una piel bonita y sana? Cuida tu piel desde el interior y notarás los efectos  mucho más pronto de lo que imaginas. ¡Toma nota!

El agua, esencial para hidratar tu piel 
    Ponete un objetivo: dos litros de agua al día, es lo que necesitas para tener una piel hidratada y jugosa. No hace falta que te vuelvas loca a beber vasos de agua, también puedes consumir agua en forma de infusión o té. Además, el té incluye un extra de antioxidantes, lo que le hace perfecto para combatir el paso del tiempo y evitar la oxidación de las células. Eso sí, evita los refrescos, cuentan con mucho azúcar, el enemigo silencioso de tu piel. El consumo de azúcar provoca que perdamos elastina y colágeno, los ingredientes que nos ayudan a lucir una piel firme y joven. Así que… ¡guerra contra el azúcar en todas sus formas y variantes! 

Vitamina C, ¡ven a mí! 

    La Vitamina C aumenta la producción de colágeno, la proteína que mantiene la piel tersa y libre de arrugas, eso la convierte en la proteína de la juventud. La encontrarás en los cítricos, fresas, kiwis, moras, pero también en verduras como los pimientos o el tomate. Te sorprenderá saber que los pimientos rojos están cargaditos de Vitamina C, Vitamina B6 y carotenos. Este cóctel de vitaminas reduce y previene las arrugas, y también ayuda a luchar contra el acné. Además tiene muy poquitas calorías, por lo que también te ayuda a perder peso. ¡Larga vida al pimiento rojo! 

Los probióticos, buenos para la digestión y para la piel 
    
    Seguramente te estarás preguntando qué son los probióticos. Pues bien, los probióticos son microorganismos vivos que traen multitud de beneficios para tu cuerpo, y para tu piel. Estas bacterias se encargan de regular la flora intestinal y por tanto, ayudan a eliminar toxinas, así tu piel no tendrá que ocuparse de eliminar sustancias tóxicas y tendrá mejor aspecto. ¿Y dónde están los probióticos? Principalmente en alimentos como el yogur natural y el kéfir. Así que introduce el yogur en tu lista de la compra y cuida tu piel (y tu digestión) desde ya.


Los frutos secos, sacian… ¡y ayudan a tu piel!

    Típico consejo de nutricionista: comer almendras o nueces entre horas para quitar el apetito y no asaltar la máquina de vending. Pues estos frutos secos no solo te ayudarán a saciarte, sino que también te ayudarán a mantener una piel tersa, gracias a su alto contenido en Vitamina E.

Toma nota: por ejemplo las almendras tienen vitaminas A, E y F, lo que las convierte en un snack sano, con efecto antioxidante y anti-envejecimiento. Y aún hay más, gracias a su contenido en ácido fólico son buenas para prevenir el acné.

Pescado azul, hidrata desde dentro tu piel 

    El salmón, la sardina, el atún, la anchoa…tienes muchas opciones, y todos ellos contienen una gran cantidad de ácido graso Omega 3. El Omega 3 no lo genera el cuerpo por sí mismo y por tanto, tienes que ingerirlo a través de la dieta. Ayuda a hidratar la piel desde dentro y combate la inflamación, el acné y las arrugas. Si quieres conservar al máximo sus propiedades y no engordar, tómalo al vapor o en el horno. 

¿Quién dijo alimentos aburridos? ¡A comer chocolate! 

    Hay que aclarar que no vale cualquier chocolate, debes tomar chocolate negro con al menos un 70 % de cacao. Este chocolate es bueno porque contiene flavonoides, ácidos grasos y antioxidantes que te ayudan a tener una piel más bonita y joven, reducen el enrojecimiento y protegen del sol. Intenta que tenga poca cantidad de azúcar, y cuida tu piel a la vez que te das un capricho. 

¿Cómo cuidar tu piel por fuera? 

    Uno de los grandes pilares para cuidar tu piel por fuera es hacer ejercicio. El sudor te ayuda a eliminar la suciedad del rostro y a evitar el acné. Además, reduce los niveles de estrés y te ayuda a descansar mejor durante la noche. Eso sí, ¡no olvides protegerte del sol si haces ejercicio en el exterior! 
 ¿Otro secreto para cuidar tu piel? ¡El descanso! Es esencial que duermas siete u ocho horas para que tu piel esté más tersa y suave. Acostúmbrate a realizar tus tareas diarias contando con tu tiempo de descanso: ir al gimnasio, quedar con amigos, cenar, hacer la comida del día siguiente… planifícate para que tus horas de descanso sean inquebrantables. 

 Rutina básica para cuidar tu piel 

    Y antes de irte a la cama, y sin ninguna excepción, debes contar también con el tiempo que necesitas para cuidar tu piel diariamente. Antes de nada, debes saber qué tipo de piel tienes y buscar la línea de tratamiento más adecuada para ti.
 En general, en una rutina de cuidado de la piel, limpieza e hidratación deben ser tus grandes obsesiones durante la noche: 
    1.Limpia: Elimina los restos de maquillaje e impurezas con una limpiadora y un desmaquillador de ojos. Si quieres limpiar en profundidad, nada mejor que un cepillo facial limpiador, que elimina más suciedad que la limpieza manual y es perfecto para pieles mixtas y grasas. Dos veces por semana exfolia tu piel con un exfoliante, para eliminar las pieles muertas y que los tratamientos sean más efectivos. 
    2. Mascarilla: Dos o tres veces por semana aplica una mascarilla antes de hidratar tu piel. Como cada zona de tu piel tiene zonas diferentes, apúntate al multimasking y triunfa con un tratamiento de 10. 
    3. Prepara tu piel para la hidratación: Aplica un sérum como este regenerador con Vitamina C. La Vitamina C es el tratamiento perfecto para la piel ¡tanto por dentro como por fuera! 
    4. Hidrata: para terminar, aplica una crema hidratante que te nutra durante las horas de sueño. 

    Por el día debes aplicar la protección solar antes de la hidratante, mínimo de factor 30. Si eres muy perezosa, mejor conseguí una crema hidratante con protección solar, ¡pero nunca dejes de protegerte!


Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal

Seguidores

Galeria del ¿Sabias que...?

acerca de mi


Hola hola!, Mi nombre es Camila Olguin, Consultora de Belleza Independiente Mary Kay y estudiante en el Profesorado de Ciencias Naturales, especialidad Química.
Conoce más de mi →



Social Media

¡Bienvenid@!

POPULAR POSTS

  • CÓMO APLICAR EL COLORETE PARA TENER BUENA CARA
  • ¿Conoces la diferencia entre hidratar y humectar?
  • ¿POR QUÉ HAY QUE EXFOLIAR LA PIEL?
  • CÓMO LIMPIAR TU PIEL EN PROFUNDIDAD PARA UNA PIEL PERFECTA
  • CÓMO HACER STROBING: LA TÉCNICA DE LOS MAQUILLADORES PARA DEJAR BUENA CARA

MKCHIMICO

CONSULTORA DE BELLEZA INDEPENDIENTE

Designed by OddThemes | Modificated by Chimico